En el año 1846 el arqueólogo William John Thoms creó la palabra“folklore”.
Esta palabra fue utilizada por primera vez el 22 de agosto del mencionado año, en una revista llamada “El Ateneo” de Londres, para designar con ella el “saber popular”, la sabiduría del pueblo no adquirida en las escuelas.En esa revista aparece el término FOLKLORE, en una carta firmada por Guillermo Thoms, más conocido por el seudónimo Ambrose Merton, quien se había interesado desde joven por los estudios anticuarios. En ella hacía mención de lo curioso e interesante que era estudiar los usos, costumbres, ceremonias y refranes de los tiempos antiguos, ya que se estaban perdiendo y "podían salvarse todavía".
Junto a esta carta Thoms imprimió un petitorio a las autoridades de la editorial, para que se le permitiera publicar, en “El Ateneo”, antigüedades literarias a las que denominaba folklóricas.Según William Thoms el Folklore debía estudiar "los usos, las costumbres, las ceremonias, las creencias, los romances, los refranes, etcétera, de los tiempos antiguos".
El vocablo Folklore, proveniente del inglés, es una palabra compuesta de Fol., que significa gente, pueblo y lore que significa saber tradicional o conocimiento, de esta manera podemos concluir que folklore significa saber tradicional del pueblo.
Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todos buscando castellanizar el término, “saber del pueblo”, “demosofía”, “tradición”, etc., pero ninguno de ellos prosperó.
Su consagración oficial se logró en 1878, con la fundación de la Folk-lore Society, la primera Sociedad Folklórica de carácter científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario